Vitaminas Para Niños 7 Años y Lo Que No Debe Faltar

Las vitaminas son un conjunto de sustancias indispensables para el crecimiento y desarrollo de las células del organismo.
Existen diversos tipos de vitaminas y todas ellas son de gran importancia para que el cuerpo humano realice sus distintos procesos de forma normal.
Las vitaminas para niños 7 años suelen ser las mismas que se necesitan durante toda la vida, lo único que varía es la cantidad que se debe ingerir.
Vitaminas Para Niños 7 Años
Las vitaminas se dividen en dos tipos: Liposolubles, que se almacenan en el tejido graso del cuerpo, y las hidrosolubles que no pueden ser almacenadas y el cuerpo procesa de forma inmediata.
La única vitamina hidrosoluble que puede ser almacenada es la vitamina B12 y se acumula en el hígado.
Durante la niñez, el cuerpo humano se desarrolla a gran velocidad pues se prepara para llegar a la etapa de la “adultez” y debe poseer la mayor cantidad de nutrientes necesarios para un desarrollo óptimo.
Por lo que se le debe proveer las vitaminas, minerales, proteínas y carbohidratos necesarios para dicho proceso.
Función de las vitaminas para niños 7 años
Las funciones de las vitaminas en el organismo son sumamente amplias y cada una de ellas realiza una función en específico.
Las vitaminas para niños cumplen las mismas funciones que en adultos pero son distintas las necesidades dependiendo de la edad.
Las vitaminas tienen las siguientes tareas:
La vitamina A
Contribuye a la formación de tejido óseo y en la formación de los tejidos blandos del cuerpo, fortalece el sistema inmunológico, mantiene la piel sana y la membrana mucosa.
En el caso de las mujeres embarazadas, favorece al desarrollo embrionario.
La vitamina B1
Conocida como tiamina, participa en el proceso de transformación de carbohidratos a energía.
Su principal función es suministrar energía al cuerpo y es importante para mantener un funcionamiento cardíaco normal y las neuronas sanas.
La vitamina B2
O riboflavina, Es fundamental para el crecimiento corporal y participa en la producción de glóbulos rojos.
Vitamina B6
También conocida como piridoxina, tiene un rol principal en la función cognitiva y el trabajo cerebral.
Participa en la descomposición de las proteínas en el cuerpo y en la producción de glóbulos rojos.
Vitamina B12
Contribuye en la formación de glóbulos rojos y fortalece el sistema nervioso central.
También te puede interesar:
- Vitaminas para niños 3 años más esenciales para su crecimiento
- Vitaminas para niños 4 años: Cómo fortalecer su desarrollo
- Vitaminas para niños 5 años
- Vitaminas para niños 6 años: Nutrición y cuidado para los más pequeños
- Vitaminas para niños 12 años ¿Cuáles son necesarias en la pre-adolescencia?
- Vitaminas para jóvenes 15 años
- Vitaminas para mujer 40 años, nunca es tarde para la salud
- La vitamina C: Se caracteriza por ser un poderoso antioxidante que favorece en la cicatrización de las heridas. Fortalece el sistema inmunológico y mejora la absorción de hierro en el organismo.
- La vitamina D: Es la única vitamina que puede producir el cuerpo humano, y lo hace mediante a la exposición de los rayos UV solares. Mejora la absorción de calcio haciendo que el esqueleto se mantenga fuerte y no presente problemas como la osteoporosis.
- La vitamina E: Conocida como tocoferol, contribuye en la formación de glóbulos rojos y sirve para sintetizar la vitamina K.
Existen muchas más vitaminas para niños 7 años que favorecen a su desarrollo, aunque les mencionamos varias de las más importantes.
Principales fuentes de vitaminas Para Niños
Las principales fuentes de vitaminas para niños 7 años son los alimentos, aunque se pueden tomar comprimidos que contengan estas vitaminas.
Lo más importante que debemos tener en cuenta al momento del desarrollo de un pequeño es la alimentación.
Las vitaminas se encuentran en la mayoría de los alimentos que consumimos y sólo debemos saber qué tipo de vitamina aporta cada alimento y combinarlas.
Algunos alimentos ricos en vitaminas son: Carne de res, pescado, frutas, verduras, lácteos, huevos, cereales, semillas y nueces, chocolate, legumbres, levaduras, harinas, hongos, vísceras, mariscos, cítricos, entre otros.
Deja una respuesta