Todas las vitaminas son esenciales para el buen funcionamiento del organismo y para mantener una vida saludable, una de ellas es la vitamina K.
Esta vitamina k es esencial para la coagulación de la sangre, para la salud cardíaca y de mantener firmes los huesos.
Conoce todo sobre la vitamina K que es, que función cumple y por que es necesario consumir alimentos altos en vitaminas y minerales.
Vitamina K
Esta vitamina es muy importante para el cuerpo debido a que es la que se encarga de coagular la sangre del cuerpo tanto del interior como cuando se provoca una herida externa.
Ayuda a prevenir el sangrado excesivo, también a controlar enfermedades cardíacas y a fortalecer los huesos de nuestro cuerpo.
La vitamina k se encuentra en las vitaminas liposolubles las que se que son las que se disuelven en grasas o aceites.
Función de la vitamina k
Conocer la función de las vitaminas es esencial para saber si debemos adquirirla a nuestra dieta y por que son importante para el organismo.
La vitamina k su función principal es mantener la coagulación de la sangre de manera adecuada, evitando un sangrado excesivo.
También es adecuada para los huesos, ayuda a que crezcan de manera adecuada, a mantenerlos fuertes y prevenir enfermedades cardíacas.
Tipos de vitamina K
Dentro de la vitamina K se encuentran tres tipos de vitaminas las cuales presentan distintos nutrientes cada uno, encontramos:
- Vitamina K1, phylloquinones.
- Vitamina k2 MK-4, menaquinone-4.
- Vitamina k2 Mk-7, menaquinone-7.
La vitamina K1, se conoce como phylloquinones, la que se encarga de la coagulación de la sangre y evitar el sangrado excesivo.
La vitamina K2 se divide en dos las que se encargan de activar un conjunto de proteínas, las que se llaman proteínas GLA. Ayudando a estimular la acumulación del calcio en los huesos y dientes.
Beneficios de la vitamina k
Es importante esta vitamina para la adecuada coagulación de la sangre y evitar sangredo en caso de alguna operación o corte.
Vitamina K Donde se encuentra
Debemos tener claro que la vitamina k se obtiene de diferentes alimentos que se consumen diariamente como frutas y verduras.
Por lo que no es necesario agregar a la dieta la vitamina k como suplemento alimenticio, muy pocos son los casos que se necesite consumir estos suplementos.
Deficiencia de vitamina k
La deficiencia de la vitamina k es muy poco probable en adultos, pero si muchas veces sucede en los recién nacidos por lo que el médico indica la dosis de vitamina k adecuada.
La vitamina k en recién nacido, es importante ya que es la que ayuda a formar huesos fuertes y saludables, además de ayudar a la coagulación de la sangre.
Vitamina k que alimentos la contienen
Como te he mencionado la vitamina k es encontrada en diferentes alimentos por lo que no es necesario agregar vitamina k en medicamento.
La vitamina K1 se encuentra en verduras verdes y la vitamina k2 se encuentra en alimentos de origen animal y en vegetales fermentados.
Encontramos varios alimentos ricos en vitamina k como:
-Espinaca.
-Brócoli.
-Coles de brúcelas.
-Chuletas de cerdo.
-Pollo.
-Pasta de hígado de ganso.
-judías verdes.
-Ciruelas.
-Kiwi.
-Quesos.
-Aceite de soja.
-Aguacate.
-Guisantes verdes.
-Repollo.
-Perejil.
-Tocino.
-Carne molida.
-Pechuga de pato.
-Queso azul.
-Yema de huevo.
-Queso cheddar.
-Leche entera.
-Mantequilla.
-Crema.
-Moras.
-Arándanos.
-Granada.
-Higos secos.
-Tomates.
-Uvas.
Causas de la falta de vitamina k
Como he mencionado la deficiencia de vitamina k en adultos es poco probable, pero puede llegar a suceder por diferentes motivos como:
-Llevar una dieta deficiente de vitamina K.
-Presentar alguna condición en el cuerpo que no deja absorber las grasas de manera adecuada, enfermedades como fibrosis quística, celiaca, operación de un intestino extirpado.
-Estar tomando antibióticos por un largo tiempo.
-Tomar anticoagulantes cumarínicos.
Síntomas de la deficiencia de vitamina K
Lo primero que se debe notar es el sangrado excesivo y que no se produzca la coagulación inmediata, se puede notar en algunos síntomas como:
-Presentar moretones con facilidad.
-Tener coágulos de sangre bajo las uñas.
-Hacer heces oscuras.
-Sangre en las membranas mucosas internas del cuerpo.
Tratamiento para la deficiencia de vitamina K
Por lo general los médicos indican tomar vitamina k en medicamento llamado fitonadiona que es la vitamina k1. También puede ser aplicada como inyección.
La vitamina k la dosis adecuada debe siempre indicarla el medico tratante, ya que puede variar de persona en persona y dependerá si tiene otras enfermedades asociadas.
La vitamina k es esencial para mantener un organismo adecuado y huesos fuertes, para esto solo debemos mantener una dieta adecuada y equilibrada.
También te pueden interesar estos artículos sobre la vitamina k:
La Vitamina K2 es fundamental para la salud
Vitamina k para Canarios !Conoce todos sus Beneficios!
Vitamina K para aves: ¿Cuál es su efecto en los animales?
Vitamina K para cortar menstruación: ¿Cómo emplearla correctamente?
Vitamina K para las várices: Mejorar la circulación
Vitamina K para el cabello sano y fuerte con grandes beneficios
Vitamina k Para Bebes ¿Por qué es tan Importante?
Vitamina k para el cuidado de la piel